El tiempo en Muel

Tiempo en Muel

miércoles, 29 de febrero de 2012

! LA CERÁMICA ¡

Muel fue centro alfarero de primera magnitud y continua en todo su apogeo con una cerámica que predominan los tonos azules. Realizada de forma artesanal.

Las decoraciones de la cerámica que tradicionalmente se han hecho en Muel parten de la tradición mudéjar y la posterior a la expulsión de los moriscos en el año 1610 hasta , hacen de esta cerámica su rasgo característico.

Muel es un centro alfarero que atrae no solo a artistas que se dedican a la cerámica popular, sino a otras artes plásticas, creando un flujo creativo muy beneficioso.



Estos son los talleres que hay en Muel: _Pilar Bazán
                                                                                _Juan Antonio Jimenez
                                                                                _M. Dolores Pina
                                                                                _La Huerva
                                                                                _Hermanas Rubio
                                                                                _Rafael Gúzman

Gastronomía

De la gastronomía de la comarca de Cariñena, no se puede hablar mucho, ya que es parecida a la que hay en toda Aragón. Pero Cariñena destaca por otra cosa...sus VINOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN.

Pueblos cercanos






La Muela: Limita por el Norte Es un municipio de español perteneciente a la comarca de Valdejalón en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma deAragón. Tiene un área de 143,49 km² con una población de 4.928 habitantes.









Alfamén: Limita por el Oeste .Es un municipio de España, en la provincia de ZaragozaComunidad Autónoma de Aragón y ubicado dentro de la ComarcaCampo de Cariñena. Tiene un área de 102,25 km² con una población de 1.513 habitantes.



Longares: Limita por el Sur .Es un municipio español de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de AragónLongares tiene una población de 904 habitantes.





Mezalocha: Limita por el Este. Es un municipio de español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, comarca Campo de Cariñena.

lunes, 27 de febrero de 2012

Localización

Situada en la depresión del Ebro, junto al río Huerva, a 27 Km. de Zaragoza y a una altitud de 424 m, Muel abre el pórtico a la comarca del Campo de Cariñena.  Su término tiene una superficie de 79.2 kilómetros cuadrados y cuenta con una población aproximada de 1480 habitantes, a los que se conoce con el gentilicio de muelense. Comprende además del núcleo de población de Muel, 4 urbanizaciones: Gran Torrubia, Montesol, Parquemuel y Virgen de la Fuente. Limita con La Muela por el Norte, Alfamén por el Oeste, Longares por el Sur, y Mezalocha y Mozota por el Este.

Muel fue centro alfarero de primera magnitud y continúa siéndolo. La industria alfarera de Muel, no sólo se ha recuperado, sino que se encuentra en uno de los momentos de mayor apogeo, consolidada tanto en el ámbito local y nacional, como en los mercados internacionales en los que tienen grandes posibilidades.
La cerámica de Muel
Céramica de Muel
Su cerámica, en la que predominan los tonos azules, es altamente diferencial de la existente en otras zonas de Aragón. Es una cerámica de gran calidad, que es donde reside su verdadero valor, artesana, que sigue los pasos de los maestros alfareros de épocas pasadas; son piezas hechas con cariño por personas que sienten la cerámica, sin olvidar la repercusión social, laboral y cultural que con ello conlleva.
Hay en la actualidad seis talleres alfareros en Muel en los que se produce cerámica popular de Muel, alternando algunos de ellos con la producción de cerámica creativa; y un taller dedicado exclusivamente a la elaboración de ésta última. Además, está la Escuela-Taller de cerámica de Muel de la Diputación Provincial de Zaragoza, cuyo edificio data de 1975, albergando distintas dependencias, además de una sala de exposiciones en la que se ofrecen muestras a lo largo del año.
Muel es un centro alfarero que atrae a artistas que, si bien no se dedican a la factura de cerámica popular de Muel, su quehacer está estrechamente relacionado con las artes plásticas, como esmaltes y vidrios. Así lo demuestra la existencia en Muel de un taller de este tipo.

Fiestas

SAN ANTÓN Y SAN BABIL - 17 y 24 de enero
En ambos días se celebra la fiesta con hogueras en cada barrio, donde salen todos los vecinos y con sus parrillas asan chorizos, longanizas, morcilla, carne... y se relacionan unos con otros. 

SAN BLAS  - 3 Febrero
El día de San Blas, patrón de Muel, se celebra misa y procesión en honor a este santo y es tradición que durante la procesión el santo, llevado en hombros por sus habitantes,  porte unos grandes roscones hechos de forma tradicional en Muel.  

JUEVES LARDERO - Jueves anterior al miércoles de ceniza
En este día, también llamado del palmo, es costumbre ir al monte a comer un popular bocadillo con longaniza. Los que no pueden hacer la salida natural, al menos cumplen la parte gastronómica. 

SEMANA SANTA
Se celebra con gran devoción. Todos los actos son acompañados por la cofradía de La Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Piedad. Además de los viacrucis, el Jueves Santo sale la procesión del Silencio y el Viernes Santo la del Entierro, una de las citas más destacables de la Semana Santa, en la que los pasos que reconstruyen la pasión, son acompañados de muchas otras personas caracterizadas de personajes importantes en la vida y muerte de Jesús. El Viernes Santo la Banda de Muel acompaña también a las autoridades en la procesión.

 LOS QUINTOS Sábado y domingo de la ascensión
Antiguamente era una fiesta que despedía a los chicos que marchaban a la mili, hoy en día la fiesta la celebran todos los jóvenes que cumplen 18 años, haciendo una comida conjunta y preparando baile para el sábado y el domingo, pagado con los donativos que recaudan por las casas y por las calles. Es tradición que sin dormir el sábado, vayan a pedir por las casas a las 7 de la mañana y después acudan a la puerta de la Iglesia a pedir a las familias de los comulgantes.

SAN CRISTOBAL - 10 Julio
 El fin de semana más próximo al 10 de julio, se celebran las fiestas menores de la localidad. El mismo día 10 se celebra una misa y una procesión en honor a San Cristóbal, tras la cual el cura párroco se pone en la plaza de España y bendice todos los vehículos que pasan por delante de él. 
Durante el fin de semana se preparan actos para todas las edades, con vaquillas, toros de ronda, bailes con orquestas y actos infantiles, todo ello de forma gratuita. 

FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LA FUENTE - 8 Septiembre
Las fiestas mayores comienzan el 7 y terminan el 12 de septiembre. siendo el 8 el día de la patrona, en el que se celebra una misa y se hace una procesión hasta la Ermita de Ntra. Sra. Virgen de la Fuente, donde se lleva a cabo la ofrenda de flores. El día siguiente hay también una ofrenda de frutos a la Virgen, que con devoción llevan peñas, grupos y asociaciones.
Durante la semana de fiestas hay actos de todo tipo, para todas las edades y gustos. El 7 tiene lugar la presentación de las reinas de ese año y el día 12 además de la traca fin de fiestas, se realiza una tradicional calderada, un guiso de carne de toro y patata, hecho por un cocinero y con unos pinches especiales, muchos voluntarios de Muel, que año a año, no quieren que se pierda la tradición y continúan yendo, cuchillo en mano,  a pelar patatas a las 8 de la mañana. 

lunes, 20 de febrero de 2012

Lugares de Interes

Iglesia de San Cristobal
Es un pueblo que se caracteriza por ser una excelente zona de vinos, además de poseer una fertil huerta regada por el río Huerva.

En cuanto a su casco urbano se podria decir que es pintoresco y que su iglesia parroquial de San Cristobal es un edificio del siglo XVIII.

Junto al pueblo existen los restos de una presa romana sobre la que se levanta la ermita de la Virgen de la Fuente, edificada en 1777 y renovada en 1817. Esta ermita consta de una sola nave y en las pechinas de la cúpula que cubre el crucero donde Goya pintó unos frescos que representan a los padres de la Iglesia y que han sido restaurados recientemente.