SAN ANTÓN Y SAN BABIL -
17 y 24 de enero
En ambos días se celebra la fiesta con hogueras en cada barrio, donde salen
todos los vecinos y con sus parrillas asan chorizos, longanizas, morcilla,
carne... y se relacionan unos con otros.
SAN BLAS - 3 Febrero
El día de San Blas, patrón de Muel, se celebra misa y procesión en
honor a este santo y es tradición que durante la procesión el santo, llevado en
hombros por sus habitantes, porte unos grandes roscones hechos de forma
tradicional en Muel.
JUEVES LARDERO - Jueves anterior al miércoles de ceniza
En este día, también llamado del palmo, es costumbre ir al monte a comer un
popular bocadillo con longaniza. Los que no pueden hacer la salida
natural, al menos cumplen la parte gastronómica.
SEMANA SANTA
Se celebra con gran devoción. Todos los actos son acompañados por la
cofradía de La Entrada
de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Piedad. Además de
los viacrucis, el Jueves Santo sale la procesión del Silencio y el Viernes
Santo la del Entierro, una de las citas más destacables de la Semana Santa, en la
que los pasos que reconstruyen la pasión, son acompañados de muchas otras
personas caracterizadas de personajes importantes en la vida y muerte de
Jesús. El Viernes Santo la Banda
de Muel acompaña también a las autoridades en la procesión.
LOS QUINTOS
- Sábado y domingo de la ascensión
Antiguamente era una fiesta que despedía a los chicos que marchaban a la
mili, hoy en día la fiesta la celebran todos los jóvenes que cumplen 18
años, haciendo una comida conjunta y preparando baile para el sábado y el
domingo, pagado con los donativos que recaudan por las casas y por las calles.
Es tradición que sin dormir el sábado, vayan a pedir por las casas a las 7
de la mañana y después acudan a la puerta de la Iglesia a pedir a las
familias de los comulgantes.
SAN CRISTOBAL - 10 Julio
El fin de semana más próximo al 10 de julio, se celebran las fiestas menores
de la localidad. El mismo día 10 se celebra una misa y una procesión en
honor a San Cristóbal, tras la cual el cura párroco se pone en la plaza de
España y bendice todos los vehículos que pasan por delante de él.
Durante el fin de semana se preparan actos para todas las edades, con
vaquillas, toros de ronda, bailes con orquestas y actos infantiles, todo ello
de forma gratuita.
FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LA FUENTE - 8 Septiembre
Las fiestas mayores comienzan el 7 y terminan el 12 de septiembre. siendo el
8 el día de la patrona, en el que se celebra una misa y se hace una procesión
hasta la Ermita
de Ntra. Sra. Virgen de la
Fuente, donde se lleva a cabo la ofrenda de flores. El día
siguiente hay también una ofrenda de frutos a la Virgen, que con devoción
llevan peñas, grupos y asociaciones.
Durante la semana de fiestas hay actos de todo tipo, para todas las edades y
gustos. El 7 tiene lugar la presentación de las reinas de ese año y
el día 12 además de la traca fin de fiestas, se realiza una tradicional
calderada, un guiso de carne de toro y patata, hecho por un cocinero y con
unos pinches especiales, muchos voluntarios de Muel, que año a año, no quieren
que se pierda la tradición y continúan yendo, cuchillo en mano, a pelar
patatas a las 8 de la mañana.